MEJORAR LOS SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS CON LA DIETOTERAPIA
Las enfermedades reumáticas suelen estar asociadas a déficits de determinados minerales como el magnesio, cobre o zinc y vitaminas como la vitamina A, E, D, B2 y los folatos.
Una alimentación variada en todos los grupos de alimentos, rica en calcio y azufre, con eliminación de los alimentos considerados inflamatorios y el uso cocciones con bajo contenido en grasa como la plancha, vapor, horno y papillote suele provocar una mejoría notable en la calidad de vida del reumático al disminuir la inflamación y el riesgo de déficits nutricionales.
ALIMENTOS ALIADOS
- PESCADOS AZULES.
Los pescados como la caballa, el atún, la sardina o el arenque se caracterizan por su riqueza en ácidos grasos omega-3. Estos los introducimos a través de nuestra dieta y a parte de su capacidad para reducir los triglicéridos y los niveles del colesterol “malo” LDL en sangre, reducen la inflamación de las enfermedades de las articulaciones.
- ACEITES VEGETALES RICOS EN ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3.
Entre estos aceites se encuentran el de linaza, de cánola, de nuez, de soja, de germen de trigo y de avellana.
Además contienen vitamina E, de gran valor por su acción antioxidante.
- FRUTAS, FRUTOS SECOS Y SEMILLAS.
Su consumo diario asegura un aporte adecuado de vitaminas, minerales y antioxidantes.
Las frutas como las manzanas, los plátanos, las sandías, las fresas o las cerezas son ricas en antioxidantes que neutralizan el daño que los radicales libres ejercen sobre las articulaciones, los frutos secos (almendras, avellanas, piñones,…) aportan vitamina E, selenio y calcio y las semillas de lino y sésamo son ricas en ácidos grasos omega-3.
- CEREALES INTEGRALES.
Las pastas, arroces, el pan o los cereales de desayuno es mejor tomarlos integrales. Estos aportan minerales como el selenio, vitaminas del grupo B y fibra.
- VERDURAS Y HORTALIZAS.
Las verduras y hortalizas de hojas verdes como las acelgas, las lechugas o el perejil contienen vitamina C, ácido fólico y calcio. Otras como las zanahorias contienen también beta carotenos.
Las podemos introducir en forma de ensaladas o bien en jugosos zumos. Hay que evitar las cocciones que provoquen la pérdida de todos estos nutrientes.
Suelen ser beneficiosos los zumos preparados con zanahoria, cebolla, apio y col.
- LA SOJA Y SUS DERIVADOS.
Es una alternativa para aquellas personas que son intolerantes a la leche de vaca. Además aporta proteínas, calcio, hierro, yodo, magnesio, potasio, fósforo, ácido fólico y vitaminas B1, B2, B3 y B6.
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido interesente ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar esta web es bueno.
Saludos
Gracias por el piropo. Seguimos trabajando en los temas que más os interesan relacionados con la alimentación. Saludos!
Es siempre un placer leer en vuestra página una información tan valiosa presentada de una manera tan útil y amena.
Gracias!. Cualquier tema que te interese ya sabes!!